Elementos de Transporte y Transmisión Mecánica "5to B (TEIE)"
- Paravano, Lucas José |
- Villa, Carlos |

Introducción
La signatura Elementos de Transporte y Transmisión Mecánica constituye para el futuro graduado, una introducción al mundo de la maquinaria industrial y es una base importante para el desarrollo de la actividad laboral relacionada con la maquinaria y su funcionamiento, tanto en actividades de diseño, construcción, mantenimiento o comercialización.
En una primera parte se estudian los principios básicos en el diseño de máquinas y en una segunda parte, más extensa, se aborda la descripción y cálculo de elementos de máquinas. Se estudian diferentes elementos mecánicos que habitualmente se encuentran en las máquinas: elementos de apoyo en árboles, engranajes, elementos para la transmisión de potencia, elementos de acoplamiento, rodamientos, cables de acero etc. Se abordan orientaciones para el diseño, considerando diferentes aspectos como la resistencia, la fabricación y el montaje.
Información del curso
Objetivos
Objetivos específicos
Se espera que el alumno al finalizar el día pueda:
- Reconocer los distintos elementos que componen un mecanismo de máquina.
- Organizar metodologías de trabajo para llevar adelante un proyecto tecnológico.
- Conocer los problemas básicos que involucra la actividad profesional del técnico.
- Aprender a proyectar y disertar.
- Desarrollar criterios de cálculo, dimensionamiento y selección de elementos de máquinas.
- Manejar catálogos.
- Reconocer las posibilidades y limitaciones de un proyecto mecánico.
- Realizar proyectos mecánicos típicos que permitan fijar criterios generales.
Elementos de Transporte y Transmisión Mecánica
Contenido y temas desarrollados (en color rojo)
- Ruedas de fricción: Generalidades. Eje conductor. Rueda conductora. Rueda conducida. Eje conducido. Relación de transmisión. Sistema multiplicador y reductor de velocidad. Sentidos de rotación. Rueda loca. Velocidad tangencial en rad/seg y m/seg.
- Clasificación de engranajes: Generalidades. Transmisión del movimiento rotatorio por medio de engranajes. El engranaje. Rueda conductora. Rueda conducida. Engranaje loco. Sentido de rotación. Clasificación de engranajes. Según forma del engranaje, forma de sus dientes, situación de sus dientes y posición de sus árboles. Ventajas y desventajas.
- Engranajes rectos: Generalidades. Definiciones. Circunferencia base, línea de acción y ángulo de presión. Perfil del Diente. Geometría de la evolvente. Condición de engrane. Relación de transmisión. Geometría del diente. Paso. Módulo. Interferencia de los engranajes. Esfuerzos sobre el diente. Potencia. Cálculo y diseño del engranaje.
- Engranajes helicoidales: Generalidades de los engranajes helicoidales. Helicoide de evolvente. Criterio de selección engranajes. Velocidades recomendadas. Elección del engranaje. Hélice derecha e izquierda. Clasificación según disposición de ejes. Paralelos. Cruzados. Perpendiculares. Ángulos de hélice. Paso de hélice, normal y aparente. Ángulo de presión normal, aparente y de hélice. Fuerzas que intervienen en el diente. Engranajes helicoidales dobles. Cálculo de potencia.
- Piñón/Cremallera: Generalidades. Definiciones. Avance. Velocidad de avance. Paso. Usos. Cálculos.
- Tornillo sin fin y rueda helicoidal (Corona): Generalidades. Definiciones. Pasos y avance. Perfiles de los dientes. Relación de transmisión. Número de entradas. Velocidad tangencial y axial del TSF. Velocidad tangencial de la corona. Cálculos.
- Tren de engranajes: Generalidades. Definiciones. Trenes ordinarios. Trenes compuestos, recurrentes y no recurrentes. Sentidos de rotación. Ruedas parásitas. Relación de transmisión. Engrane exterior e interior. Trenes de engranajes diferenciales. Trenes planetarios.
- Transmisión por cadena: Generalidades. Cadenas precisas y no precisas. Tipos Definiciones. Características fundamentales de las transmisiones por cadenas a rodillos. Principio de funcionamiento. Partes y funciones de las piezas de una cadena. Accesorios para las cadenas. Las uniones. Eslabones de unión. Eslabones acodados. Tipos de cadenas. Ruedas dentadas. Aplicación de distintos tipos de ruedas dentadas. Identificación de una cadena de rodillos.
Aplicaciones. Ventajas. Desventajas. Consideraciones de diseño. Selección de una transmisión. Vida de las cadenas y factor de servicio. Relaciones de transmisiones. Posición de una transmisión. Distancia entre centros. Tensión inicial en las cadenas. Dientes de una rueda dentada. Influencia de la velocidad y la carga en la selección de la cadena. Influencia del tamaño de la rueda motriz. Velocidad de una rueda dentada. Cálculo empírico del paso. Longitud de la cadena. Lubricación. Cadenas para motocicletas. Troncha cadenas. Potencia transmitida. Ruedas dentadas. Montajes típicos, lubricación.
- Poleas/Correas trapezoidales: Generalidades. Definiciones. Clasificación. Correas trapezoidales. Constitución. Longitud primitiva. Código de identificación. Poleas. Generalidades. Diámetro mínimo. Ajuste de la distancia entre poleas. Operación de tensado. Procedimiento de cálculo. Potencia transmitida. Selección del tipo de correa. Relación de transmisión. Diámetros de poleas. Distancia entre ejes .Longitud de la correa. Arco de contacto. Velocidad lineal de la correa. Prestación base de la correa. Potencia efectiva por correa. Cálculo del número de correas. Fuerzas actuantes.
- Acoplamientos mecánicos: Generalidades. Definiciones. Funciones. Tipos. Ventajas y desventajas. Potencias. Selección por catálogo.
- Cables de Acero: Generalidades. Definiciones. Características de los cables. Diámetro y sección útil. Designación del cable. Carga que puede aplicarse en un cable. Construcción básica de cordones. Identificación de cables de acero. Unión de cables. Trenzado. Terminal con abrazaderas (sujetacables). Terminal con manguito prensado. Terminal con metal fundido. Grilletes. Tensores. Accesorios.
- Cojinetes de Fricción y Rodadura: Generalidades. Definiciones. Distintos tipos. Nomenclatura. Elementos característicos. Capacidad de carga estática y dinámica. Carga equivalente. Durabilidad de los rodamientos. Lubricación. Elección de rodamientos. Uso de catálogos. Calentamiento. Montajes típicos. Fallas más comunes en rodamientos. Estudio comparativo frente a los cojinetes de deslizamiento. Técnicas de diagnóstico, vibraciones.
- Árboles y Ejes: Generalidades. Definiciones. Clasificación de ejes. Clasificación de árboles. Materiales para árboles y ejes. Usos. Normas. Extremos de árboles y ejes. Pautas de diseño. Cálculo simplificado de árboles. Relación Potencia – Momento Torsor. Esfuerzos. Equivalencias. Inercia. Momento de inercia. Momento de inercia polar. Análisis de secciones macizas y huecas. Teoría de Coulomb. Momento uniforme y no uniforme. Signos. Deformación angular.
- Chavetas y chaveteros: Generalidades. Definiciones. Tipos de chavetas. Usos. Normas. Falla por cizallamiento y aplastamiento. Cálculo de chavetas y selección por medio de catálogo.
Tutores

Paravano, Lucas José

Villa, Carlos