MONTAJE ELECTROMECÁNICO (6º A) - Profesor: Humberto Ottonelli
- Ottonelli, Humberto |
El espacio “Taller de Montaje Electromecánico” se propone como un espacio que articula saberes teóricos y prácticos sobre contenidos específicos de la formación profesional de un Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.
El abordaje se dirige a conocer el funcionamiento, aplicación y características de elementos de maniobra, protección y comando en instalaciones industriales neumáticas, hidráulicas y eléctricas. De esta manera, pretende aportar no sólo a la conformación de estos saberes específicos, sino también a las siguientes habilidades y destrezas que se proponen para el egresado: Proyectar equipos e instalaciones industriales, Operar equipos e instalaciones industriales, Montar equipos e instalaciones industriales, Instalar circuitos y sistemas de instalaciones industriales, Mantener instalaciones industriales, Suministrar servicios auxiliares de plantas industriales, Comercializar, seleccionar y asesorar en equipamiento e instalaciones electromecánicas, Generar y/o participar de emprendimientos.
Información del curso
Objetivos
- Trabajar en equipo.
- Conocer el funcionamiento, aplicación y características de los elementos de maniobra, protección y comando en instalaciones industriales neumáticas, hidráulicas y eléctricas.
- Identificar y ejecutar las distintas conexiones de entrada y salida.
- Ejecutar los diferentes tipos de cálculos para la selección de los componentes necesarios para una instalación.
- Conocer las medidas y elementos de seguridad en el uso de estos dispositivos.
- Resolver situaciones problemáticas afines al tema.
Contenidos
-
Unidad 1: Neumática: Nociones básicas sobre automatismos neumáticos y su abordaje. Elementos que componen una instalación neumática. Interpretación y armado de circuitos, detección de fallas y análisis de posibles soluciones. Seguridad en instalaciones neumáticas. Software de aplicación.
-
Unidad 2: PLC: Nociones básicas sobre automatismos programados y su abordaje. Señales digitales y analógicas. Sensores y finales de carrera. Programación en Ladder, Lista de Instrucciones y GRAFCET. Programación GEMMA. Softwares de aplicación.
-
Unidad 3: Hidráulica: Nociones básicas sobre automatismos hidráulicos y su abordaje. Elementos que componen una instalación hidráulica. Interpretación y armado de circuitos, cálculo y dimensionamiento, detección de fallas y análisis de posibles soluciones. Manejo de tablas. Software de aplicación.
Metodología
- Exposición dialogada
- Observación
- Resolución de problemas
- Trabajos de indagación
Recursos
Pizarrón y fibrón, textos, computadoras, presentaciones en Power Point, material audiovisual.
PLC, motores, elementos de maniobra, protección y comando neumáticos, hidráulicos y eléctricos, manuales, software de simulación y programación.
Evaluación
Se realizará en primer lugar una evaluación diagnóstica con el fin de conocer el estado de situación de los alumnos en relación con el saber sobre el taller. Luego, se considerará el proceso desarrollado que se expresa con los productos tangibles como participación en la clase, trabajos prácticos y evaluaciones, para finalmente considerar el proceso global del alumno.
En la evaluación se considerarán los siguientes criterios:
- Manejo de vocabulario específico.
- Reconocimiento de las características de los elementos.
- Capacidad para relacionar saberes.
- Capacidad para resolver situaciones problemáticas.
- Respeto en el intercambio de ideas.
- Responsabilidad en el cumplimiento de las exigencias que favorecen su aprendizaje.
Tutores

Ottonelli, Humberto